La digitalización está cambiando la forma en que trabajamos, nuestra vida privada, nuestro entorno, nuestros coches, el entretenimiento… y a menudo es difícil de entender. Un aspecto que encontramos una y otra vez, sin embargo, es la red de dispositivos, componentes y, en última instancia, personas. Cuando todas las cosas están conectadas a través de Internet, hablamos del Internet de las cosas – el Internet de las cosas.
Si bien este proceso puede parecer poco espectacular a primera vista, en realidad es un concepto que tiene el mayor impacto en la tecnología que nos rodea y ofrece un enorme potencial futuro. Por lo tanto, no es de extrañar que el Internet de las cosas – ioT en resumen – esté en boca de todos y esté atrayendo la mayor atención, especialmente en la economía.
Definición IoT
El Internet de las cosas describe la red de objetos mediante sensores, software, etc. con el fin de establecer un intercambio de información con otros objetos a través de Internet sin intervención humana.
IoT es un término colectivo para una variedad de tecnologías y tendencias modernas, que, dependiendo de la persona encuestada, abarca diferentes puntos focales. Mientras que los particulares generalmente entran en contacto con el nombre en el contexto de casas inteligentes o automóviles conectados, el Internet de las cosas en los negocios a menudo se centra en la producción, gestión y organización de procesos de una empresa.
Sin embargo, dado que hace tiempo que Internet se ha vuelto omnipresente en el contexto de la digitalización y los sistemas y personas que operan en él son extremadamente numerosos (y continúan multiplicándose), el Internet de las cosas no sólo abarca industrias individuales o grupos de personas. Más bien, es un fenómeno de la sociedad en su conjunto, que ya tiene un fuerte impacto en nuestra vida cotidiana y será aún más importante en el futuro.
Definición de digitalización
La digitalización es, bastante sobriamente hablando, simplemente la transferencia de procesos anteriormente analógicos a los digitales. Incluso si actualmente nos encontramos cada vez más con estos y términos similares, este es un proceso muy antiguo y simple, porque casi todas las formas de digitalización se ven recompensadas con aumentos de eficiencia, reducciones de costos y nuevas posibilidades, hasta ahora desconocidas. No es de extrañar que los humanos siempre hayamos estado muy interesados en ella.
Debido al rápido progreso técnico y al apoyo mutuo (las nuevas tecnologías permiten las nuevas tecnologías…) la digitalización ha ganado tanta velocidad en los últimos años que ahora ha penetrado en todas las áreas de nuestras vidas y es indispensable desde allí. Esta transformación digital es un proceso tecnológico, sociocultural, económico e intelectual que trae consigo agitaciones gigantescas.
Para las empresas en particular, la digitalización ha creado oportunidades sin precedentes, pero también se esconde con peligros considerables, especialmente si se ignora.
Condiciones
Casi todos los dispositivos digitales, como computadoras, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, etc., ahora están conectados a Internet. Se comunica con otros sistemas de diversas maneras. Los conceptos de IoT complementan estos dispositivos «nativos» con máquinas, sensores y más adicionales que aún no se han conectado en red.
Por lo tanto, un requisito básico para el Internet de las cosas es la presencia de los «participantes» correspondientes. Estos electrodomésticos, que están cada vez más habilitados para Internet (tostadores, cafeteras, refrigeradores, etc. con conexión WiFi) así como otros elementos del campo del hogar inteligente. En la industria, por otro lado, la monitorización estrecha de máquinas y co. mediante sensores en el marco de protocolos de mantenimiento predictivo ha sido común durante mucho tiempo. Estos dispositivos también están conectados a Internet y, por lo tanto, se convierten en participantes de la IoT. Sólo si los sistemas adecuados son parte de la red respectiva vale la pena hablar de un Internet de las cosas – el WiFi doméstico, en el que dos teléfonos inteligentes y un ordenador portátil están conectados, no cumple con esta definición.
Si los dispositivos necesarios están disponibles y conectados en red a través de Internet, el siguiente paso es establecer comunicación entre sí. Para este propósito, a menudo los sistemas de concentradores simples están disponibles para redes más pequeñas. En el área de hogar inteligente, por ejemplo, la conexión entre los interruptores de luz inteligentes, los sistemas de entretenimiento y los sensores en la sala de estar se puede comprar para una unidad de control especial que se hace cargo del control remoto y la automatización. A menudo, incluso los altavoces inteligentes como Alexa de Amazon son suficientes para asumir pequeñas tareas de automatización.
En el negocio, esto suele ser mucho más complejo: los numerosos sensores de una planta de fábrica suministran sus datos a sistemas informáticos significativamente más potentes, por ejemplo, para poder cumplir con los derivados correspondientes y optimizar los procesos de producción. Junto con más información del campo del big data,se pueden mejorar los modelos matemáticos calculados con la ayuda de inteligencia artificial y especificaciones estratégicas, decisiones, procesos y resultados. Dado que los participantes también incluyen numerosos sistemas en red, se puede hablar de Internet de las cosas.
Si todos los dispositivos están conectados en red y existen sistemas adecuados para permitir el intercambio y la comunicación entre sí, podemos empezar a aprovechar los efectos de sinergia y las ventajas de la tecnología. En principio, los sistemas IoT se benefician de un mayor número de suscriptores en la red (más datos), así como de sistemas de control más potentes.
Aplicaciones
El Internet de las cosas se puede utilizar siempre que haya diferentes sistemas conectados a través de Internet y podría beneficiarse de un intercambio. Por lo tanto, los casos de uso son tan numerosos como las redes de todo el mundo.
Sin embargo, los escenarios, industrias y objetivos individuales han demostrado ser particularmente receptivos a la tecnología. Estos son en particular:
En el sector privado
Los hogares inteligentes son la aplicación más conocida para la tecnología IoT. Aunque la conexión en red de los dispositivos dentro de las propias cuatro paredes se hace muy simplemente a través de WiFi y apenas cumple con la definición del «Internet de las cosas»; sin embargo, tan pronto como se añaden las unidades de control apropiadas, las numerosas ventajas se revelan rápidamente:
Las aplicaciones se pueden automatizar fácil y rápidamente (encender la luz en el pasillo cuando se abre la puerta de entrada; la máquina de café comienza 5 minutos antes de que suene el despertador…) y también se hacen posibles funciones completamente nuevas. Además, todos los procesos en el apartamento / casa también se pueden optimizar. Esto es notable, por ejemplo, en el caso del ahorro de energía debido a los dispositivos que se apagan por sí solos cuando no están en uso.
Además, los hogares inteligentes ofrecen un control particularmente fácil de todos los sistemas importantes. Un teléfono inteligente suele ser suficiente para realizar ajustes relevantes. Y esto tanto en la carretera como en sus propias cuatro paredes. Si desea agregar nuevos dispositivos a la red, esto suele ser fácil de hacer a través de WiFi. Dado que muchos sensores, interruptores y otros componentes tienen funcionamiento de la batería, por lo general ni siquiera requiere un trabajo importante para controlar de forma remota la luz, la calefacción, los televisores y los robots aspiradores.
El mercado de casas inteligentes está sufriendo actualmente opciones de compatibilidad opacas e incertidumbre sobre el apoyo; sin embargo, no se puede negar el crecimiento. Especialmente los sistemas pequeños con sólo unos pocos componentes ya están disfrutando de la mayor popularidad hoy en día.
En la industria
La fabricación industrial se beneficia enormemente de las posibilidades del Internet de las cosas. De esta manera, los sistemas en red pueden detectar, identificar, procesar y actualizarse de forma independiente, más rápida y productiva de lo que los sistemas analógicos podrían detectar. Los gastos, errores y costes se reducen significativamente con su uso.
La producción inteligente también permite una velocidad sin precedentes en la realización de nuevos productos. Estos son impulsados por enormes avances en la ciencia de los materiales: la digitalización ha llevado tecnologías como la impresora 3D a la producción en serie y permite el uso tanto para prototipos como para la producción en serie.
La optimización de los procesos de fabricación en tiempo real promete, además de las ventajas obvias como menos desgaste, también un menor esfuerzo de mantenimiento y control. Los sistemas de autorregulación y optimización requieren menos intervención humana y simplifican drásticamente la supervisión y gestión de la planta.
Una vez que IoT es la base, el mantenimiento de los sistemas se puede implementar utilizando conceptos de mantenimiento predictivo. Las máquinas y los equipos se atan en el momento ideal, lo que se traduce en ahorros en tiempo de inactividad, materiales y costos de personal. Los sensores y métodos de procesamiento de datos necesarios para este concepto hacen que el mantenimiento predictivo forme parte del Internet de las cosas.
En el contexto industrial, también se habla de «Industria 4.0», también conocida como la cuarta revolución industrial. Este término es el que culmina en el enorme potencial que puede ser explotado por la comunicación directa e inteligente de las máquinas entre sí (M2M – Máquina a Máquina). Las estimaciones de la cantidad exacta de este potencial se estiman en 12 billones de dólares EE.UU. en los próximos 10 años.
En tecnología médica
El término «Smart Healthcare» se utiliza para resumir numerosas aplicaciones del Internet de las cosas que se relacionan con la atención y la atención médica de las personas. Estos incluyen, por ejemplo, sistemas inteligentes de llamadas de emergencia o camas que utilizan sensores para detectar si están ocupados. Un paciente puede recibir apoyo mecánico o lograr una carga más uniforme durante la mentira prolongada por las opciones de ajuste automático al levantarse (esto también se detecta).
Los sensores también son abundantes en el entorno médico. Se integran perfectamente en el sistema IoT y proporcionan datos que mejoran la calidad de la atención y los nuevos conocimientos. Los wearables, es decir, los dispositivos personales, que a menudo se utilizan para monitorear las funciones corporales (junto con otros propósitos como el entretenimiento), son igual de fáciles de integrar. El trabajo del personal médico se simplifica considerablemente por los nuevos datos disponibles y la automatización, así como la consultoría inteligente.
El aparato administrativo de los hospitales y residencias de ancianos también se está beneficiando ya del Internet de las cosas. Siempre que se tomen las medidas de seguridad adecuadas para mantener la seguridad y privacidad de los datos de los pacientes, habrá simplificaciones significativas. La conexión con la tecnología blockchain es una sub-área particularmente notable aquí: Debido a la estructura de una cadena de bloques y su seguridad criptográfica extremadamente alta, es ideal para almacenar registros médicos. En primer lugar, sólo los ensayos locales, confirman amplias mejoras y beneficios para los pacientes y el personal.
En la economía
La economía no industrial está experimentando una agitación y una mejora igualmente grandes a través del Internet de las cosas. Los restaurantes cuyas entregas se pueden rastrear en tiempo real ya ofrecen a sus clientes en espera una mejor previsibilidad. Los datos recopilados se utilizan para optimizar las rutas de entrega y derivar medidas de marketing. Durante la producción de los productos, los pasos individuales también se pueden registrar y optimizar: Una mejora aparentemente pequeña de los caminos de carrera o un cambio en el entorno de los electrodomésticos de cocina puede conducir a un ahorro de tiempo drástico. Las grandes cocinas, en particular, se benefician de los planes de comidas y los flujos de trabajo que han sido ayudados por las aplicaciones de big data.
Las compañías de seguros ya están utilizando los datos generados por el uso generalizado de automóviles conectados para desarrollar mejores modelos de facturación. En caso de daños, la información del vehículo y de los sensores circundantes (como se producen principalmente en ciudades inteligentes en grandes cantidades) se utiliza para reconstruir incidentes de accidentes precisos y para garantizar pagos justos. Las empresas japonesas ya han probado con éxito el uso de drones que vuelan a un vehículo a petición del asegurado e inspeccionan los daños que se han de notificar.
Las balizas, las cámaras y los códigos QR permiten optimizar las compras en todo tipo de tiendas. Los productos agotados se reordenan automáticamente cuando los sensores detectan un suministro bajo y el pronóstico creado por una IA predice las ventas correspondientes para los próximos días. Las prendas que se han colgado en el estante equivocado durante el informe de montaje de forma independiente y facilitan la clasificación para el personal. Los productos pueden ser pedidos a través de la aplicación y eliminados de los estantes correspondientemente marcados por los robots. Después de pasar por el almacén totalmente en red, el cliente recibe su entrega sin contacto humano y por lo tanto está en el lado seguro incluso en tiempos de pandemia.
Desventajas y peligros
Privacidad
Los protectores de datos están abofeteando sus manos sobre sus cabezas ante los peligros asociados con el Internet de las cosas. A medida que aumenta el número de datos recopilados, también aumenta la cantidad de datos privados recopilados. El resultado son dificultades para garantizar la seguridad de esta gran cantidad de información en cualquier momento y en cualquier lugar. Una contradicción con la recopilación de datos se vuelve cada vez más imposible cuando innumerables sensores en el público rastrean nuestros movimientos para mejorar la experiencia de compra.
Además, dado que el procesamiento de la información está automatizado –el procesamiento humano sería impensable debido a su alcance– también es a menudo incierto para qué fines y dónde se utilizan los datos. El intercambio gratuito entre los dispositivos IoT individuales es el elemento básico del concepto y garantiza su rendimiento. Sin embargo, también hace que sea difícil ver y controlar sus propios datos.
Control
El uso de los sistemas de Internet de las cosas a menudo implica una cierta recompensa y amplificación del comportamiento percibido como normal. Mediante el uso de una amplia base de datos para golpear derivados, se crean valores medios que se consideran y se adoptan como normalidad. El comportamiento inusual se percibe como una desviación y se recomienda un ajuste.
Sin embargo, este comportamiento inusual es la expresión de nuestra creatividad humana, impulsividad y singularidad. La pregunta surge, por ejemplo, si empresas como Apple o Microsoft existirían en su forma actual si la casa inteligente respaldada por IA ya hubiera criticado y tratado de frenar el alto consumo de energía en el garaje de los padres.
Junior Barnard es considerado el inventor del sonido de guitarra distorsionada. ¿Podría haber descubierto este sonido producido por el sobreviraje de un amplificador (demasiado pequeño) si la reproducción había sido limpiada por sensores de volumen digitales y optimización del rendimiento algorítmico?
Estas y otras cuestiones cuasi filosóficas similares surgen frente a un desarrollo tan integral como el Internet de las cosas y la transformación digital mucho más avanzada.
La omnipresente red de nuestros dispositivos también está vinculada a un temor posiblemente injustificado a la vigilancia y el control. Como las fuerzas más influyentes, las empresas internacionales ya son más responsables de nuestras vidas que los gobiernos, por ejemplo. Poner a estas instituciones en posesión de datos tan extensos y enormes posibilidades de manipulación no es una idea agradable para muchos.
Conclusión
El Internet de las cosas como término genérico para el networking y la «cooperación» de los dispositivos de nuestra vida cotidiana es una parte indispensable de la digitalización. Un mercado fragmentado y diversas preocupaciones han ralentizado hasta ahora la amplia adopción; En una escala local más pequeña, sin embargo, el IoT ya nos encuentra en muchos lugares, incluso si no lo notamos como tal.
Las posibilidades de aplicación son numerosas y a menudo incluyen mejoras en los procesos existentes en lugar del desarrollo de nuevas e impresionantes aplicaciones. Sin embargo, como un elemento básico para una variedad de nuevos productos, el concepto es invaluable en nuestro mundo digital.
Tanto las empresas, las instituciones como los individuos tienen problemas para entender y evaluar el Internet de las cosas. Sin embargo, sus ventajas son demasiado llamativas para poder no tener de menos.
Expertos en Internet de las cosas
[listing_options listing_multi_options=»cat_view» listing_cat=»315″ listing_per_page=»6″ listing_layout=»list_view» listing_list_style=»list_view_v2″]